¿Por qué sufrimos gases? Causas y remedios


Los gases o flatulencias son una molestia importante para las personas que los sufren, pero también son la señal de que algo no está funcionando correctamente en nuestro sistema digestivo: la manera de comer, alimentos que no digerimos correctamente, falta de enzimas digestivas, la influencia del estrés y las emociones, entre otros.

En este artículo te explicamos las diferentes causas que pueden estar originándote este problema, así como los remedios sencillos y caseros que te ayudarán a resolverlo de manera eficaz y natural, sin necesidad de tomar medicamentos.

¿Qué origina los gases?

Hay múltiples y diferentes motivos que nos generan gases o flatulencias después de las comidas. Los repasamos a continuación:
  • Comer sin masticar adecuadamente, demasiado rápido o mientras estamos hablando, ya que eso provoca que traguemos aire entre bocado y bocado.
  • Alimentos que fermentan en nuestro estómago por falta de ácidos gástricos.
  • Alimentos que nuestro organismo no tolera ni asimila correctamente. Los más habituales son los que contienen gluten o lactosa.
  • Desequilibrios en la flora intestinal.
  • Consumo de alimentos flatulentos, como las legumbres, las coles, las cebollas, las alcachofas, etc.
  • Consumo de algunos suplementos para el estreñimiento ricos en fibra, como los que contienen lino, zaragatona o fibra.
    Además, hay otras cuestiones indirectas que también provocan la aparición de gases, como son las siguientes:
  • Estrés y tensiones emocionales
  • Sedentarismo

Relajarnos con melisa

El primer paso para evitar los gases debe ser reaprender a comer, sin prisas, en un entorno agradable y tranquilo, solos o en buena compañía y sin estar haciendo otras tareas.
Si somos personas de carácter nervioso, estamos viviendo situaciones de estrés o ansiedad o bien comemos en una situación que nos altera sin que podamos evitarlo, también podemos tomar infusiones que nos ayuden a relajarnos a lo largo de la mañana o de la tarde, unas horas antes de las comidas. Una de las más adecuadas es la melisa, la cual equilibra nuestro sistema nervioso y digestivo.
Si no podemos tomarla en infusión también podemos optar por el extracto o comprimidos.

Jengibre para estimular la digestión

El jengibre es una raíz muy beneficiosa para nuestra salud por múltiples motivos, pero en este artículo destacamos su propiedad de estimular la secreción de los jugos gástricos que nos ayudan a digerir bien la comida. A no ser que suframos reflujo gastroesofágico, por ejemplo por tener una hernia de hiato, esta raíz será muy adecuada para tomar diariamente antes de nuestras comidas. Podemos tomarla en infusión o masticando una rodaja de jengibre crudo. También podemos comprar jengibre confitado, que combina los sabores dulce y picante y será un aperitivo excelente y saludable.
te jengibre nerdling

Cocinar con comino e hinojo

Podemos acostumbrarnos también a incluir en nuestras comidas algunas plantas medicinales que nos ayudan a combatir los gases, usándolas como especias aromáticas. Las más efectivas son el comino y el hinojo y no debemos dudar a la hora de añadirlas a nuestras cocciones, especialmente en el caso de legumbres y verduras flatulentas, como las que hemos citado al principio. Le darán un sabor un poco diferente. pero sin cambiarlo demasiado y siempre estamos a tiempo de añadir otras plantas culinarias para darle diferentes toques de sabor.

Las enzimas de la piña y la papaya

Siempre que comamos carne o pescado como plato principal, acompañados de verdura o ensalada, podemos tomar de postre o de acompañamiento un poco de piña o papaya fresca, ya que estas frutas tropicales contienen enzimas que nos ayudan a digerir la proteína. En cambio prescindiremos de estas frutas si el plato principal han sido harinas o féculas (pasta, pizza, pan, patata), ya que en ese caso dificultarían la digestión.
En general sólo la manzana y la pera son dos frutas que podemos tomar en la comida, ya que el resto precisamente empeoran la digestión, ya que causan fermentaciones que producen gases. Mucho más saludable es tomarlas a media mañana o a media tarde.
En las farmacias o herbolarios también podemos encontrar suplementos a base de enzimas digestivas, que podemos tomar a temporadas sin abusar de ellos, ya que lo mejor es promover que nuestro estómago funcione correctamente por él mismo.
Imágenes por cortesía de nerdling y haleysuzanne