Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas

Las grandes propiedades de las cerezas



Hay muchos alimentos que aportan energía pero algunos destacan mucho por encima de otros debido a sus grandes propiedades energéticas.
Hoy vamos a ver cuáles son mejores energizantes naturales si lo que queremos es tener una buena energía tanto física como mental.

1. El Ginseng

Un alimento ideal para combatir el cansancio no solo físico sino también mental siendo muy recomendable consumir cuando tenemos que realizar actividades exigentes.
Es de los mejores energizantes naturales que hay y además es un gran antioxidante que refuerza nuestro sistema inmunológico.
Es recomendable además de para darnos mucha energía contra distintos problemas de salud como:
  • El colesterol alto
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Diabetes
  • Arterioesclerosis
  • Salud hepática
  • Ansiedad
  • Anemia
  • Estado de ánimo
Se vende como suplemento

2. La maca albina

Es un tubérculo originario de Perú y Bolivia que se utiliza entre otras cosas para mejorar el apetito sexual en mujeres y hombres.
Pero además es uno de los mejores energizantes que hay en la naturaleza siendo también muy bueno para tratar muchos otros problemas o simplemente comocomplemento alimenticio aunque uno esté saludable.
Además de darnos mucha energía ayuda a tratar los siguientes problemas:
  • Desórdenes del ciclo menstrual
  • Problemas de fertilidad
  • Mejora el nivel de testosterona en hombres
  • Bueno para la artritis
  • Combate la depresión
  • Reduce el colesterol
  • Cansancio fisico o mental
  • Buena para la hormona tiroides y el páncreas
Lo ideal es consumir la maca albina en fresco, pero eso es algo que normalmente solo pueden hacer las personas que viven en Sudamérica.
También se puede consumir el polvo aunque sus propiedades obviamente ya no son las mismas.

3. Nueces

Este fruto seco con forma de cerebro es uno de los más recomendados para consumir gracias a sus grandes propiedades.
Contiene grasas buenas del tipo omega 3, omega 6 y además vitaminas del grupo B, vitamina E, magnesio, zinc, cobre y proteínas de origen vegetal.
Además nos ayudan también frente a problemas de colesterol, arterioesclerosis y aprevenir la aparición de enfermedades de tipo cardiovascular.

4. Arándanos

Son un fruto que es de lo más completo nutricionalmente que hay y que ayuda a tratar más enfermedades y afecciones.
Consumir un puñado de arándanos frescos puede ser suficiente para darnos una buena inyección de energía.
Además ayudan mejorar mucho a:
  • Una buena circulación de la sangre
  • En problemas de infección urinaria
  • Mejorar la salud del hígado
  • Reforzar las defensas
  • Problemas de visión
  • Artrosis
  • Artritis
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Aumentar el apetito sexual

5. Polen de abeja

El polen de abeja es otro alimento de los más energizantes que existen conteniendocarbohidratos complejos los cuales sabemos que aportan energía durante más tiempo y además sobre el 25% de contenido en proteína, conteniendo todos los aminoácidos esenciales.
Además estamos hablando de uno de los alimentos más completos nutricionalmente hablando que podemos encontrar en el mundo.
También es bueno para reforzar la salud y el sistema inmune y ayudar a prevenir muchas enfermedades.
El polen de abeja aumenta la energía de forma natural, no como hacen losproductos energizantes que contienen cafeína, que lo que solo hacen es engañar al cuerpo y el cerebro haciéndonos sentir una sensación de bienestar que en realidad es artificial.

¿Por qué sufrimos gases? Causas y remedios


Los gases o flatulencias son una molestia importante para las personas que los sufren, pero también son la señal de que algo no está funcionando correctamente en nuestro sistema digestivo: la manera de comer, alimentos que no digerimos correctamente, falta de enzimas digestivas, la influencia del estrés y las emociones, entre otros.

En este artículo te explicamos las diferentes causas que pueden estar originándote este problema, así como los remedios sencillos y caseros que te ayudarán a resolverlo de manera eficaz y natural, sin necesidad de tomar medicamentos.

¿Qué origina los gases?

Hay múltiples y diferentes motivos que nos generan gases o flatulencias después de las comidas. Los repasamos a continuación:
  • Comer sin masticar adecuadamente, demasiado rápido o mientras estamos hablando, ya que eso provoca que traguemos aire entre bocado y bocado.
  • Alimentos que fermentan en nuestro estómago por falta de ácidos gástricos.
  • Alimentos que nuestro organismo no tolera ni asimila correctamente. Los más habituales son los que contienen gluten o lactosa.
  • Desequilibrios en la flora intestinal.
  • Consumo de alimentos flatulentos, como las legumbres, las coles, las cebollas, las alcachofas, etc.
  • Consumo de algunos suplementos para el estreñimiento ricos en fibra, como los que contienen lino, zaragatona o fibra.
    Además, hay otras cuestiones indirectas que también provocan la aparición de gases, como son las siguientes:
  • Estrés y tensiones emocionales
  • Sedentarismo

Relajarnos con melisa

El primer paso para evitar los gases debe ser reaprender a comer, sin prisas, en un entorno agradable y tranquilo, solos o en buena compañía y sin estar haciendo otras tareas.
Si somos personas de carácter nervioso, estamos viviendo situaciones de estrés o ansiedad o bien comemos en una situación que nos altera sin que podamos evitarlo, también podemos tomar infusiones que nos ayuden a relajarnos a lo largo de la mañana o de la tarde, unas horas antes de las comidas. Una de las más adecuadas es la melisa, la cual equilibra nuestro sistema nervioso y digestivo.
Si no podemos tomarla en infusión también podemos optar por el extracto o comprimidos.

Jengibre para estimular la digestión

El jengibre es una raíz muy beneficiosa para nuestra salud por múltiples motivos, pero en este artículo destacamos su propiedad de estimular la secreción de los jugos gástricos que nos ayudan a digerir bien la comida. A no ser que suframos reflujo gastroesofágico, por ejemplo por tener una hernia de hiato, esta raíz será muy adecuada para tomar diariamente antes de nuestras comidas. Podemos tomarla en infusión o masticando una rodaja de jengibre crudo. También podemos comprar jengibre confitado, que combina los sabores dulce y picante y será un aperitivo excelente y saludable.
te jengibre nerdling

Cocinar con comino e hinojo

Podemos acostumbrarnos también a incluir en nuestras comidas algunas plantas medicinales que nos ayudan a combatir los gases, usándolas como especias aromáticas. Las más efectivas son el comino y el hinojo y no debemos dudar a la hora de añadirlas a nuestras cocciones, especialmente en el caso de legumbres y verduras flatulentas, como las que hemos citado al principio. Le darán un sabor un poco diferente. pero sin cambiarlo demasiado y siempre estamos a tiempo de añadir otras plantas culinarias para darle diferentes toques de sabor.

Las enzimas de la piña y la papaya

Siempre que comamos carne o pescado como plato principal, acompañados de verdura o ensalada, podemos tomar de postre o de acompañamiento un poco de piña o papaya fresca, ya que estas frutas tropicales contienen enzimas que nos ayudan a digerir la proteína. En cambio prescindiremos de estas frutas si el plato principal han sido harinas o féculas (pasta, pizza, pan, patata), ya que en ese caso dificultarían la digestión.
En general sólo la manzana y la pera son dos frutas que podemos tomar en la comida, ya que el resto precisamente empeoran la digestión, ya que causan fermentaciones que producen gases. Mucho más saludable es tomarlas a media mañana o a media tarde.
En las farmacias o herbolarios también podemos encontrar suplementos a base de enzimas digestivas, que podemos tomar a temporadas sin abusar de ellos, ya que lo mejor es promover que nuestro estómago funcione correctamente por él mismo.
Imágenes por cortesía de nerdling y haleysuzanne

3 Remedios con hierbas para combatir la pérdida de cabello


Todos sufrimos pérdida de cabello. Ya sea por temas de estrés o cambios metabólicos, hay veces en que nos inquieta ver nuestra melena un poco menos espesa. ¿Qué podemos hacer? Una buena alimentación es siempre básica, ahí donde no falten minerales como el hierro o el zinc. Además, estos remedios herbales pueden hacer mucho por ti. ¡Descúbrelos!

Los mejores remedios herbales para combatir la pérdida de cabello

En ocasiones sufrimos una falta de hierro, por ejemplo. Causa frecuente por la que padecemos esa clásica pérdida de cabello. Otras veces es por cambios en el metabolismo, o enfermedades como el hipotiroidismo, sin pasar por alto que el factor hereditario e incluso el paso del tiempo, quienes suelen poner barreras al poder  seguir manteniendo una espesa y bonita melena. Todo hay que tenerlo en cuenta.
Pero ¿realmente pueden ayudarnos estos remedios herbales? Obviamente hemos de considerarlos como complementos, como remedios que pueden ayudarnos pero que no van a hacer en absoluto que el cabello crezca de modo abundante. Lo que hacen es estimular y nutrir los folículos pilosos por ejemplo. Lo tratan y lo reparan, de ahí su beneficio y ayuda. Vale la pena probarlos. Tomemos nota entonces.

1. Loción de romero y ortiga

ortiga6
Simplemente fabulosa. Un remedio clásico que ya se seguía en la antigüedad para atenuar por ejemplo la calvice en los hombres, puesto que la raíz de ortiga lo que hace ante todo es  bloquear la producción de la hormona DHT que es la responsable de la calvicie en los hombres. ¿Y cómo hacemos esta loción? muy fácil. No tenemos más que coger una raíz de ortiga y dos ramitas de romero para cocerlas con dos vasos de agua. Una vez hayan sacado su infusión, deja que se enfríe. Después, aplica la loción en el cabello mojado para hacer un masaje y enjugar después con agua tibia.

2. Remedio con cola de caballo y geranio

Lavado-del-cabello
¿Sorprendida por esta combinación? es muy adecuada. Su eficacia se basa ante todo en que la cola de caballo contiene cisteína, selenio y sílice, elementos que fortalecen el cabello y que promueven su crecimiento. Si lo combinamos con geranio nutrimos aún más los folículos para que el cabello vuelva a salir. Para hacerlo no tienes más que coger un litro de agua hirviendo, y poner 7 cucharadas de cola de caballo y cinco hojas de tus geranios. Muy fácil. Deja que repose y después, te lo aplicas en el cabello húmedo. Haz un masaje enérgico y no te enjuagues. Tampoco uses secador. Permite que se seque al aire libre. Si lo haces 3 veces por semana verás los resultados.

3. Loción de vinagre de manzana y té de salvia

Vinagre de manzana
Un tercer remedio que debes probar. Se sabe que el vinagre de manzana contiene azufre, un elemento esencial para la salud del cabello. Si lo combinamos con salvia logramos nutrir todo el cuero cabelludo para estimular el crecimiento capilar y cuidarlo a su vez. No tienes más que hacer una infusión de salvia, dos vasos por tres cucharadas de esta planta medicinal. Una vez llegue a ebullición deja que repose e introduce medio vasito de vinagre de manzana. Una vez más, nos hacemos un masaje con esta loción con el cabello húmedo y después, nos enjuagamos con agua tibia para, seguidamente lavarnos con nuestro champú habitual. Y tranquila, nos se quedará el olor del viangre, al contrario, tu cabello brillará y estará muy her
moso. ¿Lo probamos?

Disolver las piedras en el riñón con el rompepiedras



El rompepiedras o chancapiedras (como se conoce en algunos países) es una hierba silvestre, que se usa desde hace cientos de años por diferentes civilizaciones para disolver los cálculos renales. En este artículo aprenderás cómo disolver las piedras en el riñón con el rompepiedras, un remedio casero milenario.

Características de la planta “rompepiedras”

Esta planta silvestre se adapta a todo tipo de suelo hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar. Es muy abundante en las selvas o zonas tropicales, tales como Bahamas, Amazonas, Sur de India y China. Se ha usado desde hace varias generaciones por su poder para disolver o eliminar las piedras, tanto de los riñones como de la vejiga.
La planta no tiene más de 60 centímetros de alto y los frutos son de 3 mm de diámetro. En ese pequeño tamaño es donde se “esconden” todas las propiedades. La historia del rompepiedras en la medicina natural es bastante larga, se usa en Sudamérica y en Asia y tiene otros usos, como por ejemplo, reducir enfermedades del hígado (como la ictericia), infecciones bacterianas como la cistitis o la prostatitis y del tracto urinario. Es aconsejada para las enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, tuberculosis, resfriados y gripe (entre otras patologías virales). A su vez, la planta chancapiedras sirve para reducir los síntomas de la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia.

Los poderes de esta hierba silvestre han sido estudiados y analizados por científicos de todo el mundo. La medicina tradicional china la aconseja como hepatoprotector, sobre todo en personas que han tenido hepatitis B o padecen cirrosis.
El rompepiedras se consume en forma de té o infusión. En un litro de agua hirviendo se echan unos 40 gramos de la planta seca. Luego se deja que enfríe y se cuela. El sabor puede ser un tanto amargo, por lo que se aconseja endulzar con un poco de miel. En el caso de padecer cálculos renales se aconseja consumir tres tazas de este té por día durante un mes seguido, aunque se hayan expulsado las piedras. Lo mismo es para los pacientes con cálculos en la vejiga.

Más beneficios de la planta rompepiedras

Más allá de que tenga un nombre que nos indica que su utilización sirve para un único propósito como es disolver los cálculos, lo cierto es que esta hierba tiene muchas propiedades, como ya se ha podido leer y vale la pena consumirla para evitar o reducir y hasta curar variadas enfermedades.

Las principales ventajas de la “rompepiedras” es que elimina todo tipo de obstrucciones que pueden aparecer en el tracto urinario, erradicando por completo los cálculos o piedras. Pero además, sirve para:
  • reducir inflamaciones y espasmos
  • aumenta la micción (recomendado para los que padecen insuficiencia renal)
  • alivia todo tipo de dolores, sobre todo en el bajo vientre (como por ejemplo en las mujeres en cierta etapa de su ciclo menstrual)
  • reduce la fiebre (no se debe administrar a niños menores de cinco años)
  • protege y depura el hígado
  • tiene un efecto laxante ligero, pero diurético de gran potencia
  • mata virus y bacterias
  • elimina las lombrices del intestino
  • reduce la presión arterial, los niveles de azúcar y de colesterol en sangre
  • ayuda a la digestión.

¿Cómo se consume la hierba rompepiedras?

Según lo que queramos aliviar o la propiedad que busquemos aprovechar es que necesitaremos una toma diferente. Es bueno saber que la planta rompepiedras se usa en su totalidad, ya que tanto tallos, flores, raíces y frutos son medicinales.
Además de lo indicado para los cálculos en los riñones o en la vejiga, presta atención a las proporciones para cada patología:
  • En el caso de ciertos tipos de cáncer, puede reducir el avance de la enfermedad y ayudar a atravesar mejor los efectos de la quimioterapia. Para ello, se aconseja consumir una infusión echa con 40 gramos de la planta (secos) en un litro de agua. Beber tres tazas diarias.
  • Para los que tienen colesterol elevado, hacer una decocción con las hojas y beber dos veces al día.
  • Para los que sufren de cólicos, cocinar la raíz y beber lo más que se pueda cada día cuando hay un cuadro de dolor o molestias. Lo mismo para los que se les han diagnosticado enfermedades del hígado.
  • Los diabéticos deben hacer una decocción de la planta entera y beber dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda al acostarse.
  • Para la hepatitis, hacer una infusión con 20 raíces de rompepiedras en dos litros de agua, dejar que hierva media hora. Esperar que se enfríe o entibie y beber todos los días hasta que desaparezca el color amarillo de la piel.
  • Para los pacientes con infecciones urogenitales, deben hacer una decocción de la planta completa y beber tres tazas cada día durante cuatro semanas. Lo mismo para los casos de malaria, nefritis y litiasis.
  • Si se quieren aprovechar las propiedades diuréticas de la planta, se recomienda preparar un té con un puñado de hojas frescas por litro de agua y beber un vaso antes de cada comida principal.
  • Esta planta también se puede usar de manera tópica (externa) cuando hay inflamación en los ojos. En ese caso, se debe moler bien la planta competa con cinco gotas de aceite esencial de ricino. Coloca una gota en cada ojo en la mañana y en la noche.

Tratamientos caseros para la colitis ulcerosa


Cuando hablamos de colitis estamos tratando de una complicación gastrointestinal, la cual afecta principalmente al colon, pues este se inflama por diferentes razones, yendo desde la presencia de diferentes bacterias, virus, hongos o también por causas emocionales, entre otras más. Cuando se presenta esta afección se pueden afectar otros órganos que están directa o indirectamente relacionados.

Los síntomas más frecuentes que presentan quienes sufren de colitis pueden ser:
  • dolores abdominales.
  • estreñimiento.
  • diarrea.
  • vómito.
  • retención de líquidos.
Existen algunos tratamientos caseros que son muy efectivos para mejorar esta condición y, por su puesto, para eliminar los síntomas que se presentan. A continuación podemos hacer algunas recomendaciones muy importantes para tratar de evitar las complicaciones que se pueden presentar cuando se sufre de colitis:

Llevar una alimentación balanceada

En este caso, la recomendación más importante es tratar de consumir la mayor cantidad de alimentos naturales y frescos, con grandes aportes de fibra, lo cual le proporciona al organismo los nutrientes necesarios sin necesidad de sobrecargarlo; de ese modo, se evita que el sistema digestivo resulte irritado.
Fibra
Es importante evitar al máximo los alimentos que contengan picante, el alcohol y el exceso de café.

Consumir tisanas de menta

La menta es excelente para ayudar al sistema digestivo a tener un mejor desempeño, ya que las glándulas salivales aumentan sus función, lo cual es de gran utilidad en este proceso. De igual manera controla el sistema nervioso.

El té de jengibre

Beneficios-del-te-de-jengibre
El té o tisana de jengibre es muy recomendado para quienes sufren de colitis, ya que ayuda a eliminar la distensión abdominal, la diarrea y el dolor que puede causar esta condición.

Tisana de hierba de cebada

El consumo de esta hierba ayuda al buen funcionamiento del intestino, además es una excelente fuente de vitaminas y minerales que son esenciales para poder evitar todos los síntomas que causa la colitis.

Remedios caseros para mejorar la colitis

Depurar-el-colon-naturalmente
  • Uno de los remedios caseros más sencillos y efectivos es mezclar dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana y dos de miel en un vaso de agua, para tomarlo justo antes de consumir los alimentos. Se deben tomar tres vasos durante el día.
  • Otro remedio para combatir la colitis es hervir en una taza de agua -y durante cinco minutos- una pizca de raíz de malvavisco. Una vez pasados los cinco minutos, se deja reposar y colar. Se debe tomar una sola taza al día durante varias semanas, no interesa la hora.
  • Prepara un batido a base de una manzana, una zanahoria, un pepino y una remolacha pequeña con agua mineral. Se prepara y se bebe en la mañana y en la tarde durante varias semanas.
  • En medio vaso de agua dejar en remojo de un día para otro una o dos cucharadas de semillas de linaza, las cuales se deben mezclar muy bien y tomarse en ayunas, preferiblemente.
  • El agua de arroz es otra buena opción para acabar con los síntomas de la colitis. Para hacer este remedio sólo hay que dejar hervir una taza de arroz en tres de agua durante veinte minutos. Se deja reposar y se cuela para luego tomar el agua que resulta de esta cocción.
  • El te de manzanilla ayuda a desinflamar el colon. Se puede tomar varias veces al día.
  • Un excelente remedio casero para la colitis es el jugo de sábila o aloe vera, el cual se puede preparar en casa o conseguir el que ya venden preparado en las tiendas naturistas. Los cristales o el gel de esta planta ayudan a reparar la mucosa del colon y de todo el aparato digestivo en general.
  • Para todas las personas propensas a padecer de esta enfermedad es recomendable aumentar el consumo de manzanas y papaya, ya que estas frutas contienen sustancias que ayudan a aliviar la colitis.

Síndrome del túnel carpiano: 5 remedios para atenuar el dolor




Son muchas las mujeres que padecen el llamado síndrome del túnel carpiano. La mayoría de las veces el único remedio es la intervención quirúrgica, pero hasta entonces y si es necesario o no, vale la pena seguir estos sencillos consejos para tener una mejor calidad de vida.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano




Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen evidenciarse entre los 30 y los 60 años. Cabe decir que por nuestra anatomía somos casi siempre nosotras quienes lo sufrimos, ya que nuestro túnel carpiano suele ser más estrecho que el de los hombres. Esto hace que esta zona situada entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, donde están los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano, se resientan con más facilidad. Se comprime, se inflaman los tendones y suele aparecer líquido. Todo ello hace que quede menos espacio y que el nervio se vea obstruído. Y sí, como ya sabes es muy doloroso. Hemos de añadir además que, a medida que pasa el tiempo, puede sufrirse también en ambas manos, lo cual nos hace disponer de menor funcionalidad en ambos miembros, teniendo problemas por ejemplo a la hora de manipular cosas.

Veamos ahora los síntomas:
Suele iniciarse con un dolor nocturno, molestias como hormigueo y entumecimiento de la mano. También calambres, pero sobre todo por las noches, impidéndonos dormir.
Los calambres suelen llegar incluso hasta el codo, se nos duerme la mano y sentimos súbitos dolores incluso en el dedo pulgar de la mano.
Tenemos problemas a la hora de coger cosas pequeñas, perdiendo casi el sentido del tacto. El sentido de la “pinza” es decir, el coger cosas con el índice y el pulgar es algo que nos cuesta mucho.

Como curiosidad te diremos también que en muchos casos es frecuente también en las embarazadas, un dato que se debe a la retención de líquidos. Vale la pena saberlo.
2. Remedios para el síndrome del túnel carpiano
1. Empaste anti-inflamatorio con jengibre





Existen plantas medicinales con eficaces propiedades anti-inflamatorias, como por ejemplo el jengibre. Para este empaste vamos a utilizar una cucharada rallada de esta raíz, eucalipto y menta. Puedes utilizar aceites esenciales o realizar tú misma las infusiones, que tendrán los mismos efectos. Para ello coge 5 hojas de cada planta, más dos cucharadas de jengibre. Haz la infusión con un vaso de agua para después, dejarlo un poco en la nevera para aplicarlo frío, puesto que es en este estado como mejor desinflama. Ponlo en una compresa y aplícatelo durante media hora. Verás cómo te alivia.
2. Empaste anti-inflamatorio de ciprés y romero





En esta ocasión haremos una infusión con dos ramitas de romero en un vaso de agua. Deja que se enfríe, para después y en primer lugar, hacerte un pequeño masaje con el aceite de ciprés. Debes saber que el ciprés es uno de los mejores anti-inflamatorios, es excelente. Después, aplícate la compresa fría con infusión de romero.
3. Empaste con harina de fenogreco



¿Has oído hablar de las virtudes del fenogreco? Es un excelente modo de preparar un empaste anti-inflamatorio para reducir el dolor.Dispone además de una alta cantidad de niacina, vitamina B3 excelente para rebajar infecciones y aliviar dolores. Sus vitaminas y flavonoides son ideales para tratar enfermedades de artrosis y artritis, no debes pasarlo por alto porque te vendrá muy bien. Lo que haremos es mezclar la harina con agua para elaborar un empaste que aplicar en la mano. Una vez esté templado ponlo en tu mano, justo en el túnel carpiano. Verás qué alivio.
4. Pautas alimenticias




El síndrome del túnel carpiano también se puede afrontar desde dentro con una alimentación adecuada cuyos nutrientes, alivien inflamaciones y fortalezcan nervios, cartílagos y huesos. ¿Y cómo lo hacemos? Muy fácil, empieza las mañanas con una cucharada de aceite de semillas de lino, con ello lucharemos frente a las inflamaciones gracias a su nivel de vitamina B6.


El arroz, los vegetales de hoja verde, la pechuga de pollo y las bananastambién son excelentes, así como los jugos de toronja, de piña y la naranja. Nos aportan antioxidantes, minerales y la imprescindible vitamina B. Recuérdalo cada día. Otro jugo perfecto para tus almuerzos es licuar dos hojas de col rizada con una manzana verde. Si lo haces 3 veces a la semana te irá muy bien.
5. Pautas ergonómicas




Hemos de tenerlas en cuenta. El uso del móvil y del ordenador hacen que se resienta mucho esta articulación de la que depende el síndrome del túnel carpiano. Es cuestión de que te des cuenta, de que no estés muchas horas escribiendo por ejemplo en el móvil, y que si utilizas mucho el ordenador elige un teclado más ergonómico que no te obligue hacer esfuerzos o a doblar mucho la muñeca.

También son muy adecuados los ejercicios suaves con las manos. Basta con hacer círculos con ellas durante un minuto, o cogerte el pulgar izquierdo con el derecho y estirarlos un poco durante un minuto también. Se trata simplemente de no perder flexibilidad, de destensar y aliviar. Ejercicios siempre suaves y poco intensos. El síndrome del túnel carpiano es una dolencia que no se puede revertir y que casi siempre nos obliga a tener que operarnos en los casos más graves, pero hasta que llegue o no ese día, vale la pena seguir estos consejos.


¿ES MEJOR DORMIR CON EL ESTOMAGO VACIÓ O LLENO?

 

Existen ciertas voces a favor y otras en contra en relación a esta pregunta, que genera debate en diversos ámbitos.

¿Qué es más recomendable? ¿Dormir con el estómago vacío o lleno?

En realidad, ninguno de los extremos son buenos. Entérate más en el siguiente artículo.
Dormir con el estómago vacío: qué saber Muchos creen que irse a la cama sin comer es una buena solución paraadelgazar, pero esto es incorrecto, ya que los alimentos son necesarios para un descanso adecuado. No hay nada peor que despertarse porque los ruidos en el estómago no nos dejan dormir.
Esta creencia equivocada se basa en la hipótesis de “todo lo que cenamos, lo engordamos” y por ello se indica que es mejor ir a la cama sin comer. Sin embargo, la sensación de vacío hará que por la mañana devoremos todo lo que encontremos en la nevera o bien nos levantemos a la madrugada a “picar” algo, que no es bueno para nuestro organismo, ya que en lugar de escoger una manzana, preferiremos las sobras de la comida o algo frito.
El funcionamiento del cuerpo humano nos informa sobre cuáles son los mejores hábitos a seguir. Acostarse con hambre o sin comer asegura una noche sin pegar ojo o dormir muy mal. Al otro día, las consecuencias serán más graves de lo que piensas, sobre todo si esta conducta la repites a diario.
Entonces, como siempre se dice, los extremos no son buenos, y lo que se aconseja es comer y dejar pasar algunas horas una vez que finaliza la cena hasta que nos acostamos. Si ya es una hora muy avanzada como para cenar, no cometas el error de no probar bocado, sino que puedes optar por alimentos más ligeros, tales como sopas, un yogur con cereales, un té con tostadas, etc. Pero bajo ningún punto de vista vayas adormir con el estómago vacío.
Las investigaciones indican que el tiempo de espera entre terminar de comer e ir a dormir es de una hora y media. En ese lapso puedes aprovechar para lavar los platos, leer, estudiar, mirar un poco de televisión (tampoco demasiado), charlar con tu pareja, ordenar la casa, preparar la ropa para el otro día, etc. Es preferible una cena rica en carbohidratos y baja en proteínas. Abstenerse de grasas saturadas, porque lo único que logran es una digestión pesada, además de gases y molestias para dormir.
Si muchas veces te ha ocurrido que llegas tarde del trabajo o la Universidad y te preguntas si te conviene cenar a esa hora o mejor “seguir de largo” e ir directo a la cama, no lo dudes. Come alguna cosa liviana, pero nunca te vayas adormir con el estómago vacío. Esto puede provocar, como dicen los estudios científicos, pérdida del sueño y problemas para descomponer la masa muscular durante la noche. Tener hambre hace que el cerebro se mantenga en estado de alerta. Cuando no duermes lo suficiente, el metabolismo disminuye y aumentan los niveles de grelina, una hormona que estimula el apetito, provocando que al levantarte comas con más desesperación, sin medir las cantidades ni lo que estás ingiriendo.
Ir a la cama sin comer o con hambre provoca que duermas menos y es negativo si quieres construir músculos. Cuando el cuerpo está privado de nutrientes durante varias horas rompe los músculos para obtener energía. Si quieres perder peso, no es una buena idea no comer a la noche, así como tampoco saltarte comidas.

Las desventajas de dormir con el estómago lleno

En la vereda contraria a lo expuesto anteriormente, están aquellos que se atiborran de comida en la cena y luego se van a la cama pareciendo que pesan cinco kilos más. Cuando llenas tu cuerpo con comida, ésta se acumula en el estómago, órgano encargado de producir enzimas y ácidos para hacer la digestión. La sangre va directo a esta zona y puede que te sientas con ganas dedormir, sin embargo, debes esperar un tiempo prudente para ir a la cama, aunque sea para mirar televisión o leer.
Comer mucho e ir a dormir inmediatamente causa no sólo sobrepeso sino también acidez, sensación de “fuego” en el esófago, problemas para conciliar el sueño, pesadillas, etc. Pero atención, porque la cena por si sola no engorda, sino que depende de las cantidades y los alimentos que se ingieren a la noche. Los nutricionistas indican que lo mejor es dejar de consumir hidratos de carbono al menos cuatro horas antes de dormir y que como mínimo hay que esperar dos horas entre la cena y acostarse.
El metabolismo es más lento durante la noche, la digestión tarda más en efectuarse, esto provoca gases, por el aumento de fermentación de la comida en los intestinos, por ejemplo. Descansar después de comer si es necesario, pero no es lo mismo que dormir. Sentarse cómodamente en el sofá a charlar, leer o mirar televisión antes de ir a la cama.
Lo que también indican los expertos es que no hay problemas con bañarse después de comer, siempre y cuando el agua no esté demasiado caliente y no se tarde mucho en la ducha. Lo que si está prohibido es nadar, porque hay una competencia en la irrigación sanguínea, entre los músculos del sistema digestivo y el de los miembros inferiores y superiores. Por ello es que suelen haber calambres.
Acostarse inmediatamente después de cenar, sobre todo si se sirvieron varios platos o si el menú era alto en calorías y grasas, aumenta la posibilidad de sufrir reflujo. Esto provoca dificultad para conciliar el sueño y problemas paradormir. Lo ideal es comer más frutas y vegetales por la noche y dejar de lado los azúcares, los fritos y las harinas.
IMPORTANTE PARA LA SALUD : LA CLARA DE HUEVO Y SUS PROPIEDADES (CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE VITAMINAS)

IMPORTANTE : 8 CHEQUEOS DE SALUD QUE PUEDES HACER EN TU CASA






Existen una serie de chequeos de salud que podemos hacer en casa para comprobar nuestra visión, la tolerancia a los alimentos, la salud digestiva y muchos otros aspectos que nos pueden indicar que algo está pasando en nuestro organismo. Hacer estos chequeos médicos con frecuencia nos pueden ayudar a llevar un mejor control de la salud y así identificar si es necesario acudir donde un especialista. ¿Quieres conocer los chequeos que puedes hacer en casa?

Sabor

Para este chequeo vas a necesitar un poco de colorante azul, el cual vas a aplicar en la lengua utilizando un poco de algodón. Posteriormente vas a observar el resultado con una lupa y vas a contar en número de papilas gustativas cerca de la parte delantera de la lengua. Si cuentas 20 o más puntos azules, esto quiere decir que tiene un buen sentido del gusto y podría ser lo que se conoce como ‘supertaster’. Pero según algún artículo esto puede no ser bueno, ya que el ‘supertaster’ está asociado con un mayor riesgo a padecer ciertos tipos de cánceres.

Algunos vegetales como el brócoli, el repollo o las coles contienen compuestos amargos que ayudan a proteger contra el cáncer, pero estos alimentos pueden resultar muy desagradables para el supertaster. Básicamente, la asociación entre el supertaster y una posible mayor incidencia de cáncer se debe a la mayor sensibilidad hacia el sabor de las verduras, que tienen antioxidantes y vitaminas que protegen frente al cáncer.
Retención de líquidos


Para comprobar si tiene retención de líquidos, presione con el pulgar firmemente hacia abajo en tres o cuatro lugares de la parte de arriba y de debajo de las piernas. Si las zonas que ha presionado permanecen en un tono blanco unos segundos después de quitar el pulgar, efectivamente está teniendo retención de líquidos. Así mismo, lo puede confirmar si sus tobillos o rodillas se ven hinchados. Para este caso, se recomienda reducir la sal en los alimentos y eliminar de la dieta los alimentos procesados.También es bueno que incremente el consumo de agua.
Anemia

La falta de hierro en la dieta puede provocar problemas como laanemia. Para comprobar si está sufriendo anemia, extiende la mano con la palma hacia arriba y empuje los dedos hacia atrás. Si después de unos segundos nota que la palma de la mano y sobretodo las líneas profundas en la mano se ven pálidas, efectivamente puede estar teniendo este problema. En este caso lo mejor es consultar al médico para que él confirme el diagnostico. Si efectivamente está sufriendo de anemia, el consumo de carnes rojas y verduras de hoja verde lo pueden ayudar.

Tolerancia a la alimentación


Toma una cucharada rasa de bicarbonato de sodio, mézclala en un vaso con agua y bébela. Si eructas de inmediato es una buena noticia. Poner una sustancia alcalina en un entorno ácido como el estómago, crea gas. El no eructar, puede estar indicando que los niveles de ácido son bajos y que no se están absorbiendo todos los nutrientes de los alimentos.
Visión

Si quiere comprobar que tan bien está su visión, camine 20 pasos completos de distancia desde un auto móvil estacionado. Observe la placa,¿Puede leer los números con claridad? Si nota algún tipo de distorsión o confusión, le está indicando que algo no está bien. Lo mejor es que consulte al especialista.
Colesterol

Si quiere comprobar si sus niveles de colesterol están altos, observe la piel por encima y por debajo de los ojos. ¿Nota protuberancias amarillas planas?, estos son los depósitos de grasa que le pueden estar indicando un nivel de colesterol muy elevado. Si esto le ocurre, lo ideal es que consulte al médico para tomar las medidas necesarias. Estas bolitas de grasa solo aparecen en casos con colesterol muy elevado durante bastante tiempo.
La salud digestiva


Muchas veces, al ingerir determinados tipos de alimentos de inmediato empezamos a sentir llenura, hinchazón o pesadez. Si desea saber si esto es una intolerancia a los alimentos, realice la siguiente prueba:

Antes de ingerir el alimento que cree que le cae mal, tómese el pulso. Posteriormente ingiera el alimento en una porción mediana – grande y tómese de nuevo el pulso. Si nota que se ha incrementado en más de 10 latidos por minuto, es probable que tenga una intolerancia.